Últimamente pienso mucho en las cosas que recomiendo a las novias a las que maquillo el día de su boda. Siempre les explico un poco cómo mejorar el aspecto de su piel meses antes y la semana de antes. Son muchos cuidados los necesarios para lucir una piel bonita y sana. Y luego hay novias de todo. De las que ya se cuidan, de las que lo hacen a medias y de las que no se han puesto una crema en la cara en toda su vida. Así es que, ¿qué os parece que hoy os enseñe un poco la rutina facial coreana?

Siguiendo con la búsqueda de trucos y formas de aconsejar bien a mis novias me he topado con un mundo que absorbe totalmente, el mundo de la cosmética coreana. Ya sabréis, y si no os lo digo yo, que la cosmética coreana es una de las más prestigiosas del mundo. Las mujeres coreanas empiezan a cuidarse muy jóvenes, pero mucho, y tiene productos para fines muy concretos. Es decir, que eso de que tu crema sirva para tu hermana, para tu madre y para tu prima, nada de nada.

En este post voy a contaros todos los pasos de la rutina facial coreana. Y en las próximas semanas iré publicando más posts sobre los productos que recomiendo para cada una de las partes de la rutina coreana.

Por qué me gusta tanto la rutina facial coreana

He de deciros que yo no confiaba mucho en esta rutina facial. Eso de tener que hacer 10 pasos todas las noches no terminaba de convencerme. Pero leí el libro de Miin Cosmetics sobre este tipo de limpieza y la verdad, me animó mucho a probarla.

Empecé a verlo como un momento de relax más que una obligación. Es un momento para cuidarme, mimarme y, sobretodo, relajarme. La verdad es que ya hasta lo echo de menos cuando no puedo hacer todos los pasos.

Por otro lado he de deciros que cuando llevaba unos días siguiendo a rajatabla todos los pasos mi piel empezó a responder. Noté el cambio enseguida y sobre todo, un gran cambio. Mi piel estaba más lisa, más uniforme, hidratada y luminosa. Sin duda alguna es algo que a mi, me ha ido muy bien.

Los pasos de la rutina facial coreana completa

Os voy a decir de manera rápida cuáles son los pasos de la rutina facial coreana. Pero luego todos tienen aclaraciones y matices que debéis saber. Así es que hoy solo os diré lo imprescindible. Y en cada post de cada paso que os dejaré el link cuando los vaya publicando os explicaré más detalladamente.

Pero antes de nada es importante que diferenciemos dos rasgos generales en nuestra rutina facial coreana. Por un lado los primero pasos de la rutina se van a centrar en la limpieza de nuestra piel. Y después de tenerla limpia pasaremos a hidratarla correctamente de acuerdo a nuestro tipo de piel.

Eliminemos desde ya ese gran mito erróneo de que una piel grasa no necesita hidratación. Cuanto más deshidratada esté nuestra piel, más grasa generará. 

  1. Limpiador aceitoso. Se trata de un limpiador con base de aceite. Puede ser en formato de bálsamo o en formato líquido. A mi personalmente me gusta más el bálsamo. Elimina el maquillaje y la suciedad de la piel. Este es uno de los pasos más famosos y que más cambio vais a notar.
  2. Limpiador acuoso. Como su nombre bien indica es un limpiador cuyo ingrediente principal es el agua, ya os contaré como saber si es acuoso o no. Este limpiador puede ser en formato gel, sólido o incluso muse. Elimina los restos de sudor de la piel y la suciedad que ella misma crea a lo largo del día.
  3. Exfoliante. Hay dos tipos de exfoliantes, el mecánico y el químico. A mi me gusta utilizar los dos dependiendo de las necesidades de mi piel.
  4. Mascarilla limpiadora de arcilla. Las coreanas recomiendan utilizarla todos los días. Pero el truco principal no es este. Si no que ellas no se la dejan 20 minutos como nosotras. sino que solamente la aplican durante 5 minutos.
  5. Tónico. El tónico es algo que muchas omitimos en la rutina facial pero imprescindible para este tipo de rutina. Hidrata y equilibra el ph de la piel. Por lo que es algo muy importante que no debemos olvidar.
  6. Esencia. Si no estáis acostumbradas a cuidaros la piel este será el último paso que introduciréis en vuestra nueva rutina facial coreana.
  7. Serum. El serum es, por así decirlo, ese elixir milagroso que ataca al problema principal que a cada uno más nos preocupe sobre nuestra piel. Como ya veremos hay serum para todo y es importante elegir bien lo que necesita nuestra piel.
  8. Mascarilla facial hidratante de un solo uso. Para las coreanas es igual de importante tener una piel limpia y libre de impurezas, como mantenerla correctamente hidratada. Estas mascarillas son las que todos conocemos como una mascara de gel que aplicamos por todo el rostro y están impregnadas en esencia. Pero en el post sobre este producto os enseñaré alternativas para no tener que vender un riñón para utilizar estas mascarillas.
  9. Contorno de ojos. El gran olvidado, el contorno de ojos. La piel de esa zona es 10 veces más fina que el resto de piel del rostro, por lo que la hidratación debe ser específica para la zona.
  10. Loción o crema. Esto depende del tipo de piel que tengáis. Para una piel grasa es más recomendable la loción. Y para una piel seca la crema. Pero también depende de otros estados de la piel y del momento del día en que la vayamos a utilizar.
  11. Mascarilla de noche. Se trata de una mascarilla, normalmente hidratante, que se aplica durante toda la noche para que actúe en las horas más cruciales para nuestra piel. Mientras dormimos en cuando la piel aprovecha para regenerarse, por lo que un extra de hidratación durante las horas de sueño le irá muy bien.
  12. Protector solar. Este paso es el último de nuestra rutina facial de día. Y además es el gran olvidado por muchas. Pero recordemos que una piel sana y protegida de los rayos UVA es una piel que envejece más tarde y con menos manchas. Olvidemos el mito de que el protector solar produce grasa. Elijamos bien el producto y será de lo mejor que habremos comprado.

Una vez llegados aquí solamente me queda deciros que me hace mucha ilusión poder contaros con pelos y señales toda la rutina facial coreana que diseñé con mucho mimo para mi piel. Os enseñaré trucos, productos, mitos, pros y contras. Por eso quiero hacer un post de cada sección, para poder explicaros muchas más cosas.

¡¡Nos leemos muy pronto!!

 

Artículo anteriorCómo luchar contra la depresión post-boda
Artículo siguienteRutina facial coreana – La doble limpieza coreana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí