Si alguna vez se os presenta la oportunidad de maquillar a una novia para el día de su boda, ya sea por hobbie o por trabajo, descubriréis que las primeras veces son una maravilla y un suplicio. Pero más lo segundo que lo primero. Y es que cuando nunca has maquillado a una novia te surgen miles de dudas. ¿Qué productos usar? ¿Qué colores combinar? Miles de dudas que os van a surgir y que, creerme, solo resolveréis haciéndole pruebas y pruebas. Todas las que necesitéis ambas, vosotras y la novia.

Pero para ayudaros en esta ardua tarea os traigo un manual básico con algunos productos indispensables que os sacarán de un apuro con el 90% de las novias. Os voy a ir detallando qué productos utilizar, en qué orden y con qué colores combinan mejor. No es lo mismo una novia en abril con colores de primavera, que una en otoño con colores borgoña. Además os informaré de qué productos si merece la pena invertir más dinero y en cuales no. Pondré también dos opciones de productos en algunos casos para que podáis elegir entre uno más cara u otro más barato. Así es que estar atentas y vamos a ponernos manos a la obra.

Antes de nada…

Si tenemos una novia con la piel grasa nos enfrentamos al problema de los brillos. Pero si tenemos una novia con la piel seca, nos enfrentamos a la temida piel levantada efecto cartón que tanto odiamos en las fotos. Por eso es importante, antes de aplicar cualquier prebase, que la novia se haya limpiado bien la cara y además se haya aplicado su crema hidratante.

Si tenemos una novia que no se suele cuidar, lo suyo es que podamos recomendarle alguna que otra crema. Para mi lo mejor es hacer una rutina facial adaptada a cada tipo de piel. Os dejo un enlace para que conozcáis los datos principales para realizar una.

Prebase de maquillaje

Para la prebase debemos saber qué tipo de piel tiene y cómo funciona su piel en los diferentes puntos de la cara. Para una piel grasa, los puntos problemáticos suele ser la «zona T». Ya sabéis, frente, nariz, pómulos y barbilla.

Sin embargo en una piel seca los puntos más problemáticos, donde más suelen aparecer pellejitos, son la frente, nariz y barbilla sobretodo. Pero ya sabéis que esto son cosas estándar, depende mucho de la persona.

PIEL MIXTA- GRASA

Aqui yo aplicaría dos tipos de prebase. Por un lado una en la «zona T» para controlar los brillos, fijar el maquillaje y difuminar los poros. Mi preferida es la Pore Professional de Benefit. Y por otro lado una prebase iluminadora pero hidratante a la vez que fije bien el maquillaje. No nos equivoquemos, una piel grasa no significa que no necesite hidratación. Mi preferida para este caso es la Strobe Cream de MAC. Si tenéis que inclinaros por un solo tono yo soy muy fan del SilverLite, sirve para todo tipo de pieles y siempre puedes poner un iluminador de otro tono encima.

PIEL SECA

En este caso debemos de buscar una prebase con una base aceitosa que nos permita hidratar bien todas las zonas. Pero con cuidado de no hacer un mejunje raro con el maquillaje ya que eso haría que nos durara menos en la piel.

Una de mis preferidas es la Hangover de TooFaced. Es hidratante y fija el maquillaje a largo plazo. Aunque debéis tener un poco de cuidado con ella y dejarla que se asiente bien antes de aplicar la base. Otra que me gusta mucho es la REHAB MAKEUP PREP- HOT SPRINGS HYDRATING GEL de Urban Decay. Cualquier de estas dos os aportará todo lo que necesitáis para vuestra novia. Creo que incluso me decantaría un poco más por la Rehab de UD. Pero ya es cuestión de gustos.

Recordar que también podéis aplicar una capa de la Strobe de Mac en las zonas donde queráis más luminosidad.

Precorrector

El precorrector es algo a lo que debemos dar especial atención y muchas veces no lo hacemos. Buscamos un corrector verde para las rojeces y un salmón para las ojeras y ala, ya está.

Pero no debería ser así. El precorrector que debemos utilizar debe igualar la zona de la ojera con el resto de nuestra piel. Sin duda es uno de los productos en los que si, recomiendo invertir. Cuanta más fina sea la capa que pongamos mejor quedará el resultado del maquillaje. Y para poder hacer eso necesitamos un producto de calidad.

Uno de mis preferidos es el corrector de Bobbi Brown. Si no habéis comprado nunca en su web tenéis un 15% de descuento al registraros. Aprovecharlo.

Base de maquillaje

La base de maquillaje es algo muy personal. No a todas las pieles les queda bien todas las bases. Por eso es importante que la novia se pruebe la base de maquillaje antes de elegirla. Así también podrán ver los tonos correctamente.

De todas hay tres que son mis favoritas dependiendo de las necesidades de la novia.

Si tenemos una novia con piel grasa que necesita una alta cobertura durante todo el día, una buena opción es la Double Wear de Stee Lauder. Si por el contrario necesita menos cobertura mis preferidas son la Matchmaster de MAC o la nueva base de Benefit. Ambas sirven para todo tipo de pieles, dejando un acabado jugoso pero sin brillos innecesarios.

Bronceador o contorno

Os voy a ir poniendo los productos en el orden correspondiente de aplicación. Muchas pensábamos que justo después de la base de maquillaje aplicábamos los polvos selladores. Pero, ¿hemos pensado que el bronceador, y el colorete, son polvos y que además sellan la base? ¿Para qué aplicar un tipo de polvo encima de otro? Así es que los polvos selladores los dejamos para el final.

Siempre tenemos el dilema de si contornear o broncear. Os digo desde ya que en una novia ambas opciones van a ser lo mismo porque lo normal es que el contorno que le hagáis no sea tan definido como para no hacer de bronceador. Lo único que debéis elegir bien es el tono. Si uno más clarito y ceniza para las pieles claras. O uno más subido y cálido para las pieles más morenas.

Aquí os voy a dar dos opciones de compra. Si queréis invertir más yo compraría el dúo de Too Faced. Son dos tonos perfectos para todo tipo de pieles. Si los compramos sueltos tenemos tres tonos, el Milk chocolate, el Chocolate y el Dark Chocolate. Pero para ahorrarnos algo de dinero contamos con un dúo en el que van dos tonos Chocolate, uno más clarito y otro más oscuro.

Pero sinceramente hay dos tonos de Nabla que cuestan menos de la mitad y a mi me gustan incluso más. Por un lado tenemos el tono Gotham, suave, ceniza y muy favorecedor. Va perfecto para las que son más blancas porque podemos ir modulando el tono que queremos darle. Por otro lado tenemos el tono Saint-tropez, es más cálido y más subido, perfecto para las que tienen la piel más oscura.

Colorete

Esto ya no es tan fácil de elegir como el bronceador. Es importante saber los tonos de las flores que va a llevar, los complementos y los ojos. Si va a llevar unos ojos malvas, por ejemplo, no podemos poner un colorete amarronado o anaranjado. Debemos seguir la línea de los tonos.

Por lo general las novias suelen llevar tonos rosas, malvas o aquellas que son mas atrevidas se hacen algún ahumado en tonos burdeos o borgoñas. Para estos casos que son el 90% yo recomiendo tener estos un colorete con los principales tonos. Uno con subtono malva, un rosado, coral y uno más oscuro rojizo. Con esto os podéis defender bastante bien.

Hay dos opciones. Una paleta muy completa es la Blush Bar de Benefit. Tenéis un tono rosado, un coral y un malva. Además del bronceador Hoola que os servirá en infinitas ocasiones. Solamente os faltaría un colorete rojizo. Cada producto os sale a unos 10€.

Si por el contrario preferís elegir más concretamente los colores yo me iría directamente a la marca Nabla. Podéis haceros vosotras mismas una paleta con los tonos de colorete que necesitáis, los dos bronceadores antes mencionados y un iluminador.

Los tonos de Nabla que más recomiendo son: Regal Mauve (tono malva), Satellite of love (tono más rojizo), Coralia (tono coral amarronado muy sutil). Si además queréis añadir un tono rosado, mi preferido es Kendra, es un tono rosado muy bajito que es perfecto para ir añadiendo intensidad dependiendo de la novia y del maquillaje. Cada uno os sale por 10,50€.

Iluminador

El iluminador debe ser algo sutil. No olvidemos que en las bodas hay fotos, y en las fotos puede haber flashes. No queremos que nuestra novia aparezca con manchas blancas y destellos plateados en las fotos.

Aquí tengo dos recomendaciones. Por un lado un iluminador en crema muy sutil. Se trata del Hot Sand de NARS. Ya lo conocéis, es precioso, pega con todo, es sutil y da una luminosidad a la cara muy especial. Si por otro lado queréis un iluminador en polvo algo más evidente pero que sea natural, mi preferido es el Baby Glow de Nabla. Tiene un tono champang precioso que queda muy natural. Lo podéis combinar con prácticamente cualquier maquillaje porque su subtono se difumina muy bien al integrarse con el maquillaje.

Prebase de sombras

En esto no hay mucho que hablar. Nunca dejaría de invertir en este producto. Los resultados de gastar un poco más de dinero merece la pena. Yo me decantaría con el básico de Urban Decay. Aguanta muchísimo y es fácil de trabajar. No se puede pedir mucho más.

Eyeliner

Querido y temido Eyeliner para muchos… ¿Cuál es el mejor? ¿Qué formato debo usar? Es una decisión muy muy personal de la persona que va a maquillar. En mi caso depende mucho del párpado de la persona. Utilizo uno en formato líquido y otro en formato gel.

¿Cuál es mejor? Los dos. Con una buena prebase no debe de moverse en todo el día, por lo tanto eliminamos el mito de que el formato gel aguanta más. A mi personalmente me gusta mucho el de Mayballine. Aunque hay gente que lo odia. En esto no es tan importante el producto que uséis sino la prebase que pongáis y también con el que os sintáis más cómodas. 

Cejas

En el tema de cejas depende mucho de con qué productos estéis acostumbrados a trabajar. Yo soy muy fan del lápiz. Y en ese formato mi preferido vuelve a ser de la marca Nabla. No tengo nada que objetar a la formula de su lápiz para cejas. Simplemente me encanta y es perfecto. Tenéis 5 tonos donde elegir.

Eso si, recordar siempre que el que tenéis que usar con cada persona debe ser un tono por debajo de su color natural de cejas.

Artículo anterior¿Qué hacer con el vestido de novia después de la boda? Venderlo es una opción
Artículo siguienteCómo comenzar a planificar las mesas de la recepción de la boda

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí